En la noche del lunes 11 de agosto, las autoridades insulares completaron un nuevo hito en las obras de conexión viaria con la instalación del módulo destinado al futuro elevador. Esta estructura, de considerables dimensiones y peso, se ubicó en las inmediaciones de un importante nudo de transportes, mejorando la accesibilidad en una de las zonas con mayor circulación de personas.
Los trabajos pendientes incluyen la aplicación de medidas antideslizantes, la reconfiguración de los cruces peatonales existentes y la adecuación paisajística del entorno.
Según las previsiones oficiales, la puesta en servicio total coincidirá con el comienzo del próximo periodo lectivo, reforzando las políticas de movilidad sostenible.
Un proyecto diseñado para todos


Un proyecto de excelencia reconocido a nivel nacional
La innovadora estructura del anillo peatonal, elevada a seis metros sobre el nivel de la calzada, representa un hito en ingeniería urbana. Desarrollada por un equipo especializado, esta solución arquitectónica ha sido galardonada con los prestigiosos Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2019, destacando su aportación a la movilidad sostenible en entornos urbanos.
Características destacadas del proyecto premiado:
Sistema elevado que garantiza la fluidez peatonal sin afectar al tráfico vehicular. Concepto estructural que combina funcionalidad e integración urbana
Solución reconocida como referente europeo en infraestructuras peatonales
Impacto urbano:
La obra trasciende su función básica de conexión, transformándose en:
Un nuevo espacio público seguro y accesible
Un elemento arquitectónico que mejora la estética urbana
Un modelo de integración entre movilidad y desarrollo urbano
Este reconocimiento nacional refuerza el compromiso con la innovación en infraestructuras públicas, situando a la ciudad a la vanguardia de los desarrollos urbanísticos sostenibles.