“Ascot particular de Tejina”

25 August 2025 - News - Comment

Ascot particular de Tejina

La prensa nacional la ha descrito como el “Ascot particular de Tejina”, en alusión a la célebre cita inglesa en la que los sombreros extravagantes son protagonistas. En 2010, Antena 3 señalaba que hacía ya más de 30 años que los vecinos celebraban esta verbena .

Hoy, la Verbena de la Pamela no solo es un escaparate de ingenio y humor, sino también un ejemplo de cómo una moda importada acabó transformándose en una tradición popular canaria, que refuerza la identidad de Tejina y atrae a turistas cada vez más interesados en vivir de cerca las costumbres locales.

La pamela: de la moda europea al folclore canario

El origen del sombrero que da nombre a esta fiesta se remonta al siglo XVIII, cuando la novela Pamela de Samuel Richardson popularizó en Europa un sombrero de paja de copa baja y ala ancha conocido como Pamela hat .

Con el tiempo, este accesorio pasó de la moda elegante a convertirse en un complemento festivo en diferentes contextos. En Tejina, la pamela comenzó a ganar protagonismo en la década de 1980. Según recogen testimonios locales, en aquellos años el lunes de fiestas se celebraba la “verbena del agua”, y al año siguiente se incorporó la “verbena de la pamela” como actividad matinal, donde la única condición era lucir un sombrero .

El gran cambio llegó en 2008: tras suspenderse la tradicional “Fiesta del Agua” por incidentes, la Verbena de la Pamela se consolidó como sucesora natural y fue ganando popularidad, hasta convertirse hoy en uno de los actos centrales de las fiestas .

Fotógrafo Freelance en Tenerife - 250825_corazon_tejina_004-ts20250825080156985227.jpg

250824.- Detalle de una pamela que luce una mujer a la salida de la iglesia de San Bartolomé (Tejina)/Tony Cuadrado

Un Ascot a la canaria

La prensa nacional la ha descrito como el “Ascot particular de Tejina”, en alusión a la célebre cita inglesa en la que los sombreros extravagantes son protagonistas. En 2010, Antena 3 señalaba que hacía ya más de 30 años que los vecinos celebraban esta verbena .

Hoy, la Verbena de la Pamela no solo es un escaparate de ingenio y humor, sino también un ejemplo de cómo una moda importada acabó transformándose en una tradición popular canaria, que refuerza la identidad de Tejina y atrae a turistas cada vez más interesados en vivir de cerca las costumbres locales.

  • RAE, DLE, voz pamela: etimología y definición. dle.rae.es
  • Wikipedia (en) – Pamela hat: contexto histórico del término en la moda europea. Wikipedia
  • Fundéu: nota divulgativa sobre pamela como antropónimo lexicalizado. fundeu.es
  • La Laguna Ahora (2018/2019): entrevista/testimonio local sobre el origen y cronología interna de “agua” y “pamela”. La Laguna Ahora+1
  • BienMeSabe (2008): crónica que sitúa a la Pamela como “sucesora” tras la suspensión del Agua. BienMeSabe
  • Antena 3 (2010/2013): piezas televisivas con datos de antigüedad (“hace 30 años”) y una recuperación discutible. Antena3+1
  • Ascot: una palabra que a la mayoría nos suena, aunque no todos sabemos muy bien qué es. Carreras de caballos, realeza, aristocracia, alta sociedad, jet-set, glamour, elegancia, dolce vita, sombreros espectaculares... Es un poco de todo esto, y algo más.

    Ascot es una población que se encuentra cerca del castillo de Windsor, y alberga uno de los hipódromos más importantes del Reino Unido.

    Su principal evento es el Royal Meeting, que se celebra cada año desde 1771, en el mes de junio. Este acto reúne a los miembros de la Corona y a buena parte de la nobleza británica.

    Previous